La SBS y AFPs (en la parte correspondiente a los Seguros) no cumple con lo establecido en el Artìculo 87º de la Constituciòn Polìtica, no cumple con lo que pregona en su sitio web, no cumple con la IAIS que es la Asociaciòn Internacional de Supervisores de Seguros y por ùltimo no cumple con el suscrito en el tema referido a proteger el interès de los consumidores. El 20 de marzo del 2006 en reuniòn sostenida con el Sr. Armando Càceres, Superintendente de Seguros, le expuse el caso de miles de miles de peruanos que ignoran que deben cobrar indemnizaciones correspondientes a Seguros de Vida y Accidentes y tuvo que pasar este lamentable caso para hacer pùblica mi denuncia.
Hace 33 años la Sra. Beatriz Maritza Tsuchiya Gutarra perdiò a su señor padre, quien en vida tuvo 2 acciones, una buena al suscribir una Pòliza de Vida en la Compañìa de Seguros La Nacional incluyendo a sus hijos como Beneficiarios y otra no tan buena, no informar de la existencia de este Contrato. Al cabo 20 años, al morir una hermana del difunto, se descubriò en sus pertenencias que habìa un Seguro de Vida pero que no se podìa cobrar la indemnizaciòn porque el periodo de reclamaciòn habìa expirado segùn la clàusula tal, artìculo tal, inciso tal.....y todo lo que se dice cuando se rechaza un siniestro. Como es natural en estos casos se dirigieron a la Superintendencia a la denominada Plataforma de Atenciòn al Usuario, quienes luego de la evaluaciòn correspondiente informaron que el plazo de prescripciòn culminaba a los 15 años, que la aseguradora tenìa razòn en haber desestimado el reclamo y que estaban procediendo al archivo definitivo de su expediente.
Me hago las siguientes preguntas, con la dificultad de no poder desprenderme de esa còlera por la desidia y poca preocupaciòn de la Autoridad para defender los intereses de los màs necesitados:
- Porquè no cumple la SBS los postulados de la IAIS : "...nuestro Objetivo bàsico es establecer los paràmetros de regulaciòn para promover mercados de seguros sanos y sobre todo proteger el interès de los consumidores..." ?
- Porquè demora tanto la Superintendencia en sacar la Ley sobre la creaciòn de un Registro de Fallecidos que tengan Seguros de Vida y Accidentes que tanto les pedì aquel 20 de marzo de año pasado cuando me citaron a sus oficinas ?
- Porquè en España el Rey Juan Carlos I saca una Ley similar donde dice "...el desconocimiento de los derechos por los propios beneficiarios y la ràpida prescripciòn de estos derechos, pueda producir a las compañìas aseguradoras un beneficio indebido, pues muchas pòlizas quedan sin cobrar, es preciso poner remedio a esta situaciòn". No somos españoles y peruanos seres humanos con los mismos derechos ?.
- Porquè tambièn en Mèxico, en Francia y pronto en Argentina ya existen estos mecanismos legales de informaciòn y transparencia a los usuarios y consumidores de Seguros ?.
- Porquè no responde el Ministerio de Justicia a mi pedido del 20.07.06 sobre la Creaciòn de este Registro ?.
- Seguirè contando con el apoyo de los Congresistas Martìn Pèrez Monteverde, Santiago Fujimori, Juvenal Silva, Cecilia Chacòn De Vettori y Mario Arturo Alegrìa Pastor, quienes en su momento me expresaron su acuerdo para impulsar esta Ley ?.
- Dònde està esa Multicomisiòn que se formò con bombos y platillos para promulgar la Ley del Contrato de Seguros ?.
- Pondrà a trabajar este Proyecto el Sr. Superintendente que en cada apariciòn pùblica enarbola la bandera de la Transparencia ?.....no es transparencia tambièn publicar una Lista de Fallecidos de quienes tengan Seguro de Vida y Accidentes asì como ya lo hicieron adecuadamente con el SOAT (a nuestro terco e insistente pedido) ?.
"Sr. Bustamante casos como los mìos deben haber a montones en nuestro paìs, la Autoridad no sòlo debe decirme que es improcedente nuestro reclamo, debe dar soluciones de tal forma que no se repita esta injusticia en el futuro" me dice ya sin làgrimas que enjugar la Sra. Beatriz Tsuchiya Gutarra quien tuvo la valentìa de formalizar esta denuncia.
Cuando se despide de mi oficina veo el balance de la SBS, las aseguradoras vendieron màs de 1,200 millones de dòlares el año 2006, casi la mitad es Seguros de Vida.... nuestro mercado tiene un potencial tremendo por eso vienen aseguradoras del extranjero, por eso los bancos venden Seguros. Sigo viendo el Portal de la SBS y se me graba la lupa y la palabra Transparencia....termino preguntàndome: Transparencia para quièn???.
No hay comentarios:
Publicar un comentario