Argentina.- Impulsarían una ley provincial vinculada a seguros ambientales
DEBATE JURÍDICO-AMBIENTAL
PROYECTO LEGAL.
La Secretaría de Medio Ambiente provincial junto con la comisión del área de la Legislatura trabajarán en conjunto para la elaboración de un proyecto de ley que contemple la implementación de seguros ambientales y aspectos derivados ante hechos de contaminación que pudieran sucederse.
Ayer, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación disertaron sobre esta temática en la Dirección de Minería y Recursos Energéticos.
En el encuentro también se analizó la existencia de presupuestos mínimos de protección ambiental en relación a la competencia tanto de la Nación como de las Provincias.
Se entiende por presupuesto mínimo al umbral básico de protección ambiental que corresponde dictar a la Nación y que rige en forma uniforme en todo el territorio nacional.
Argentina.- Met AFJP entre los primeros puestos del ranking de rentabilidad anual
La administradora de fondos de jubilaciones y pensiones de MetLife, se ha ubicado en los primeros puestos del ranking de Rentabilidad Anual en los últimos 12 meses de acuerdo a los rankings elaborados por la Superintendencia de AFJP.
Con una rentabilidad anual del 22,06% en el período octubre 2006-2007 Met AFJP se destacó por sus resultados en un escenario complejo para los mercados globales.
"Los resultados obtenidos a lo largo del año son la muestra más clara del compromiso que mantenemos con nuestros afiliados, a quienes buscamos ofrecer una opción diferencial en el mercado", comentó Luís Lategana, Gerente General de Met AFJP, y agregó "Si bien cabe recordar que la rentabilidad debe ser observada en el largo plazo, en los últimos 4 años Met AFJP se ha ubicado constantemente entre los primeros puestos de rentabilidad anual, un hecho que refleja una política de inversiones consistente".
Met AFJP, una de las administradoras más grandes del mercado por cantidad de afiliados, realiza una eficiente administración de los aportes previsionales, realizando inversiones con la responsabilidad social que implica administrar los fondos de los afiliados en cumplimiento con la normativa vigente.
"Después de atravesar las situaciones complejas que vivieron los mercados internacionales en los últimos meses, el fondo de Met AFJP ha recuperado su valor gracias a un importante esfuerzo de diversificación" comentó Martín Galli, Director de Inversiones de Met AFJP.
"Met AFJP mantiene el compromiso de maximizar su jubilación futura independientemente de las coyunturas que se presenten; por lo que adopta estrategias de largo plazo en las inversiones que posibilitan obtener mayores rentas futuras para sus afiliados" agregó el ejecutivo.
Met AFJP otorga seguridad a sus afiliados con la trayectoria de más de 139 años de MetLife en el mundo realizando inversiones confiables y seguras. A su vez, la Compañía mantiene una política de comunicación continua con sus afiliados, brindándoles información precisa y certera sobre sus aportes de modo que puedan realizar una planificación financiera adecuada la cual es complementada a través de sus agentes profesionales en todo el país.
MetLife Seguros de Vida, S.A., Metropolitan Life Seguros de Retiro, S.A., Siembra Seguros de Retiro S.A. (MetLife) y Met AFJP S.A (Met AFJP) son subsidiarias de MetLife, Inc. En Argentina, Met AFJP es la segunda administradora de fondos de jubilaciones y pensiones del país por cantidad de clientes. Las compañías MetLife y Met AFJP ofrecen una variedad de productos que incluyen seguros de vida individuales y colectivos, cobertura por accidentes personales y productos de ahorro a través de agentes profesionales, banca seguros, telemarketing y marketing directo.
MetLife, Inc., a través de sus subsidiarias, asisten aproximadamente a 70 millones de clientes en América, Asia Pacífico y Europa. Las compañías subsidiarias, fuera de Argentina, incluyen a la aseguradora de vida más grande de los Estados Unidos. Con más de 139 años de experiencia, las compañías MetLife dan servicio a 88 de las primeras 100 empresas del ranking FORTUNE 500. Ofrecen seguros de vida, retiro, para el automotor y el hogar, así como servicios bancarios dirigidos a individuos. También proveen seguros colectivos, reaseguros, productos de retiro y de ahorro a corporaciones y otras instituciones.
Brasil.- Dudas sobre el proceso de apertura del reaseguro
La directora técnica de BERKLEY INTERNATIONAL DO BRASIL, Sílvia Vergara, se ha referido al proyecto de apertura del mercado reasegurador cuestionando algunos aspectos, informa el CQCS. "Yo soy miembro de la comisión de reaseguros de la FENASEG y no estamos muy de acuerdo con las expectativas que tenemos para la apertura del mercado porque aún queda el monopolio residual", afirma. Las normas para esa apertura continúan en audiencia pública para el envío de análisis y sugerencias, pero Vergara apunta que "no sabemos cómo será. Entretanto, tuvimos la divulgación de las normas para audiencia pública para poderlas criticar".
Las previsiones del Gobierno consisten en que el próximo año el IRB-BRASIL RE reduzca su participación en el mercado reasegurador hasta el 60% desde su monopolio actual, y hasta el 40% para 2010. Por ese motivo la ejecutiva señala que "queda para siempre con la obligatoriedad de proporcionar al mercado nacional el 40%. Entonces queda con el monopolio velado aún".
Otra de las conclusiones de Sílvia Vergara es que prefiere un mercado abierto pero con normas, lo que incentivaría la libre competencia en el país: "La obligatoriedad de ofrecer gran parte de sus riesgos a los reaseguradores locales incentiva la constitución de reaseguradores que sólo van a aceptar el negocio sin ningún criterio. Sólo para tener negocio. Y ahí no hay una libre concurrencia".
Estados Unidos.- Aetna crea consejo asesor de Miami
El grupo apoyará esfuerzos para ofrecer un mejor servicio a los consumidores hispanos Miami, FL--(BUSINESS WIRE LATIN AMERICA)--15 de noviembre de 2007--
Aetna (NYSE: AET) anunció hoy que ha formado el consejo asesor de Miami para poder brindar un mejor servicio a la comunidad hispana en el mercado de Miami. El consejo está compuesto por reconocidos líderes de la comunidad a nivel nacional y local, así como también por líderes de Aetna.
"Tenemos la importante oportunidad de trabajar con la comunidad de Miami para mejorar el acceso a la atención médica y ayudar a simplificar el sistema de asistencia médica", expresó Mark Bertolini, presidente de Aetna. "El consejo asesor de Miami nos ayudará a mejorar los productos, el servicio y el acceso relacionados con la asistencia médica para atender mejor las necesidades del mercado de Miami".
Los miembros de alta jerarquía que conforman el consejo asesor cumplirán sus funciones durante períodos de un año y recibirán una remuneración anual en efectivo. Juntos ofrecerán más conocimiento y conexiones a la comunidad hispana que permitirán a Aetna ofrecer redes y productos enfocados desde un punto de vista cultural que son valiosos para los residentes del área de Miami.
"El consejo incluye algunos de los líderes médicos, empresariales, religiosos y comunitarios más distinguidos de Miami", dijo Bertolini. "Cada uno es conocido por su experiencia en comprender y atender las necesidades de los consumidores locales".
Los miembros del consejo asesor incluyen a:
-- Charles P. García, presidente de Hispanic Capital Markets Group, una división de Vfinance Investments Inc., y presidente del consejo
-- César Conde, director de estrategias y vicepresidente ejecutivo de Univision Communications, Miami;
-- Reverendo Alberto Cutie, pastor, St. Francis de Sales, Miami Beach;
-- Bernardo Fernández, médico, director general de Cleveland Clinic Florida;
-- Dra. Aida Levitan, presidenta y directora general de Levitan y Palencia, ex vicepresidenta y directora de comunicaciones de Bromley Communications;
-- Claudia Puig, vicepresidenta senior de Univision Radio.
"Es un honor ocupar el puesto de presidente de este distinguido consejo", expresó García.
"Todos esperamos poder asesorar a Aetna acerca de cómo crecer en cada una de sus áreas de actividad en el sur de Florida".
"Estamos muy complacidos con la jerarquía de los miembros del consejo asesor de Miami y sabemos que ofrecerán una ayuda valiosa para identificar cómo llegar de mejor manera a las personas marginadas en el mercado hispano del condado de Miami-Dade", dijo Orlando Mendoza, vicepresidente del área de Desarrollo estratégico de mercado de Aetna para Miami.
"Estoy realmente ansioso por trabajar y aprender con este equipo".
Aetna es una de las principales empresas diversificadas de beneficios de asistencia médica del país y presta servicios a aproximadamente 36,4 millones de personas con información y recursos para ayudarlas a tomar decisiones mejor informadas acerca de su asistencia médica. Aetna ofrece una amplia gama de productos de seguros médicos tradicionales y dirigidos al consumidor, así como servicios relacionados, incluso planes médicos, de farmacia, odontológicos, de salud del comportamiento, planes de seguro de vida de grupo y seguros por discapacidad, capacidades de gestión médica y servicios de gestión de asistencia médica para planes de Medicaid. Nuestros clientes incluyen grupos de empleadores, particulares, estudiantes universitarios, trabajadores a medio tiempo y por hora, planes de salud, planes patrocinados por el gobierno y expatriados. http://www.aetna.com
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Fuente: http://www.nosis.com.ar
Perú.- Ocho cadáveres del accidente en Amazonas ya fueron rescatados
(RPP) Los cuerpos de ocho víctimas mortales del accidente registrado en la provincia Rodríguez de Mendoza, en Amazonas, ya fueron rescatados, mientras los 37 heridos son atendidos en hospitales de la zona.
El Dr. Egner Arbildo Saavedra, jefe de emergencia del hospital María Auxiliadora de Rodríguez de Mendoza, informó a RPP que de los 37 heridos, siete son niños. Al hospital regional de Chachapoyas han sido evacuados 25 heridos de mayor consideración.
Mientras tanto, desde Lima partió a la zona de la tragedia un autobús de la empresa Zelada con los familiares de los fallecidos y heridos.
El administrador de la empresa Zelada, José López, dijo que se ha realizado las coordinaciones con la compañía de seguros para asistir a los heridos y cubrir los gastos del sepelio de los fallecidos.
EL DATO
En lo que va del año se han registrado más de 700 muertes y unos 4.000 heridos en más de 2.000 accidentes de tránsito en diversas zonas de nuestro país, según cifras de la Policía Nacional del Perú.
Fuente: http://www.rpp.com.pe
Regional.- Unidades de P&C de Zurich triplican utilidad operacional en 9 meses
La aseguradora suiza Zurich Financial Services (Zurich) registró una utilidad operacional de US$31mn en sus unidades latinoamericanas de seguros generales (P&C) durante enero-septiembre, cifra que se compara con los US$10mn de igual período del 2006, informó la compañía en un comunicado.
Zurich redujo el resultado técnico negativo en el período a US$2mn frente a la pérdida de US$15mn de los nueve primeros meses del 2006. Las primas devengadas netas y las tarifas de las pólizas se incrementaron un 14,9% en el lapso en cuestión a US$539mn.
El índice combinado de las unidades latinoamericanas de seguros generales mejoró a un 100,4% frente al 104,2% de hace un año.
"Crecimos donde dijimos que creceríamos, mejoría que encabezaron Farmers, vida global, Europe General Insurance (EGI) y nuestros negocios internacionales", dijo en una teleconferencia su gerente general, James J. Schiro.
A nivel mundial, Zurich aumentó las utilidades en enero-septiembre un 25% a cerca de US$4.200mn.
En Latinoamérica, la compañía tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Venezuela.
Fuente: Business News Americas por Jorge Porter
Alemania.- Entrevista Stefan Mosel (Director Departamento Latinoamérica Sur)
Durante el año 2007, se presentaron varias catástrofes de la naturaleza. ¿Cómo han logrado salir de las pérdidas ocasionadas por estos eventos, sin suspender sus niveles de liquidez para lograr resultados económicos óptimos?
Con la llegada de los huracanes y tifones que azotaron las costas del Caribe y los Estados Unidos, el que más afectó a la Munich Re fue el huracán Dean. Fue el primer huracán que se presentó con categoría cinco desde 1992 y azotó a México. Su fuerza fue comparable a los huracanes del 2005 como el Katrina, Rita y Wilma. La carga siniestral neta para la Munchener llegó un nivel medio hasta alto, hablando de dos dígitos de millones de euros.
El ciclón Gonu (Oman) y el New South Wales (Australia), causaron daños parecidos. El resto de los huracanes y tifones del 2007, llevaron a siniestralidades más bajas.
Cabe resaltar, de que el reaseguro de esta índole de negocios es parte de nuestro negocio y que naturalmente tomamos las precauciones necesarias tanto en la suscripción como también en materia de reservas.
¿Cuáles son las expectativas del mercado reasegurador para el año 2008?
Se debe primeramente observar la evolución del 2007 donde las cargas siniestrales fueron altas por eventos de naturaleza que tuvieron una gravedad importante. Después, tenemos otros efectos como el aumento de retenciones de muchas compañías de seguros como también el hecho de que algunas compañías pasaron de coberturas proporcionales a coberturas no proporcionales que diminuyeron el primaje del reasegurador.
Para el futuro creemos que nos puede afectar el peligro que emana de los cambios ambientales en escenarios top y secundarios. Para el año que viene nadie puede predecir con certeza que puede pasar en este contexto. Pienso que hay que contar con que podamos tener cargas siniestrales de naturaleza altas nuevamente.
Por el lado de la responsabilidad civil puede aumentar el potencial de siniestros. Por ejemplo, el recall de automóviles y la responsabilidad de productos farmacéuticos son temas de actualidad y que podrían tener efectos negativos o por lo menos preocupantes para la industria aseguradora y reaseguradora. Otro de los temas en el mercado reasegurador será seguramente la necesidad de transparencia sobre la exposición y las coberturas que se están dando en diferentes países o compañías. Es un dato muy importante para los reaseguradores y los analistas que van a pedir más transparencia en las carteras que tengan las compañías de seguros y reaseguros. Otro punto es que debe haber una tendencia a precios adecuados al riesgo. Las compañías de seguros y reaseguros van a tener que demostrar que pueden tener resultados técnicos sustentables a largo plazo y por eso este punto va a ser un factor importante en el futuro.
Hablando de los ciclos, estos son diferentes dependiendo de las regiones del mundo. Ya no son ciclos de frecuencias altas y bajas, sino que se van aplanando un poco, y depende de las regiones y de los ramos. El negocio de reaseguro está más en competencia de precios y yo creo que el negocio tradicional va a estar más afectado que el negocio innovativo. Tanto este último como el negocio de nichos no están tan expuestos al factor competencia porque hay más barreras de ingreso por el factor "know how".
Naturalmente los siniestros grandes de naturaleza nuevamente van a tener un impacto en los precios sobre todo en lo que a coberturas de exceso de pérdida se refiere.
¿Cuáles son las condiciones de renovación para el reaseguro en el 2008?
El panorama es muy diverso, no podemos hablar de todo el mundo, ni tampoco de América Latina en conjunto, sino que hay que ver este tema más bien por regiones más pequeñas y por compañías. En algunos casos vemos que los precios continúan más o menos duros, en otros casos pueden estar bajo presión. De alguna manera yo creo que las condiciones de renovación para el 2008 se adaptarán en forma diferencial. Es difícil decir por eso cuáles serán "las condiciones", porque se adaptarán al resultado de los específicos negocios en diferentes países. El negocio especializado es para nosotros como portadores de "know how" interesante. Yo creo que las condiciones para estos negocios se adaptarán mucho al conocimiento que tengan las compañías de seguros y también los reaseguradores sobre estos negocios. Estos estarán de acuerdo al riesgo que ellos realmente representen. Nosotros estamos decididamente orientados a precios y condiciones adecuadas y tenemos la obligación de tener resultados técnicos positivos y naturalmente vamos a procurar que los precios que nosotros ofertemos estén de acuerdo a los riesgos que asumimos.
Desde su perspectiva como ve el mercado latino?
La perspectiva del mercado latino se debe ver diferenciada por país, compañía y ramo.
Nosotros creemos que hay un desarrollo económico y social importante en Latinoamérica. Sobre todo en algunos países hay inversiones fuertes y un desarrollo de la economía bastante positiva. Los seguros de nichos e innovadores están aumentados en algunos países en forma sustancial, y esto naturalmente tiene que llevar a que el primaje de estos diferentes países vaya subiendo también por estos rubros. Naturalmente encontramos dificultades como el aumento paulatino de las retenciones de las compañías de seguros y también que las compañías internacionales coloquen cada vez más reaseguro en sus casa matrices.
Nosotros estamos operando en la mejoría de los países latinoamericanos. Tenemos seis oficinas en Latinoamérica y estamos muy cerca de los mercados, de nuestras compañías cedentes y esto a nosotros nos da la posibilidad de discutir en situ en detalle los diferentes negocios, sobre todo los innovadores y de nichos. Vemos muy positiva la evolución de Latinoamérica y queremos continuar con nuestra presencia aquí y también
estamos convencidos de poder crecer de una forma interesante y brindarles a las compañías el apoyo de una reaseguradora internacional grande.
¿Cómo han visto ustedes la apertura de las oficinas de la Munchener en el mercado islámico, siendo éste nuevo en lo que respecta a los seguros?
La Munich Re abrió una oficina en Kuala Lumpur en el año 2007, que se dedica exclusivamente a la suscripción del negocio Retakaful. Se trata de ofrecer una cobertura alternativa para el reaseguro basada en los principios legales islámicos. Vemos buenas posibilidades de ampliar con esta oferta nuestras buenas relaciones comerciales con los clientes islámicos. Debemos tomar en cuenta que de la población mundial aprox. 20% , o sea aprox. 1,3 mil millones son musulmanes. Esperamos con un crecimiento alentador para el futuro, con un ingreso de dos dígitos de millones de euros en los próximos tiempos.
¿Afecta de alguna manera el "suprime" de Estados Unidos?
Tomando el cuenta los assets de nuestra empresa, el impacto del suprime ha sido bastante leve comparado a las sumas que manejamos en estos rubros. Hemos estimado una exposición considerablemente menor a 400 millones de euros. Este tema no nos inquieta, también porque nuestra exposición está bien definida.
¿Qué opina sobre la apertura del reaseguro en Brasil?
La Munchener mantiene una oficina bastante grande en Brasil, es más, es la más grande de Sudamérica con aprox. 30 personas en Sao Paulo. Hace más de 10 años abrimos esta oficina en el momento en que se empezó a hablar sobre la apertura del mercado. Nosotros aprovechamos estos 10 años para conocer bien el mercado de seguros. Hemos invertido muchísimo en la capacitación de nuestros empleados locales, hemos tenido un contacto muy estrecho con el Instituto de Reaseguro de Brasil (somos uno de los retrocesionarios más importantes del IRB). Además hemos tenido un contacto muy estrecho con las compañías de seguros brasileñas que estaban interesadas en prepararse conjuntamente con nosotros para la apertura. Con todo esto nos sentimos óptimamente preparados para apoyar al mercado brasilero de seguros en esta fase.
El proceso de apertura últimamente se aceleró y hoy tenemos las condiciones preliminares de apertura en manos. Dependerá de la regulación definitiva como podremos actuar en Brasil. Estamos esperanzados de encontrar al final un panorama mayormente libre de barreras.
Fuente: http://www.latinoins.com
España.- Liberty Seguros se adhiere a los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas
MADRID, 15 (EUROPA PRESS).- El Grupo Liberty Seguros anunció hoy que ha firmado su adhesión a los Diez Principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, la iniciativa de compromiso ético lanzada por el anterior secretario general de la ONU, Kofi Annan, y destinada a que empresas y organizaciones asuman, como parte integral de su estrategia y actividad diarias, un decálogo de principios de conducta en materia de Derechos Humanos, laborales, Medio Ambiente y lucha contra la corrupción.
Con esta firma, Liberty Seguros deberá enviar un Informe Anual de Progreso, circunstancia obligatoria a partir del segundo año una vez realizada la firma. Actualmente, más de 400 entidades españolas, entre empresas, ONG, instituciones educativas como Universidades y asociaciones, han firmado el Pacto.
Según el responsable del departamento de Comunicación y RSC del Grupo Liberty Seguros, Ignacio Jiménez, "firmar el Pacto Mundial y cumplirlo es una garantía más de nuestro Grupo por una gestión más responsable respecto a nuestros grupos de interés".
Liberty Seguros pertenece al grupo Liberty Mutual. La compañía opera en España desde el año 2001 a través de un modelo de gestión que no utiliza sucursales, atendiendo a sus mediadores y clientes a través de Centros de Servicio. Liberty Seguros tras la integración definitiva de Seguros Génesis en 2004, adopta un eficaz sistema de negocio multicanal sustentado en las unidades de Mediadores, Socios Institucionales y Directo.
Fuente: http://www.finanzas.com - Europa Press
España.- El Consejo otorga más financiación a Enesa para los seguros agrarios
16. Noviembre ´07 - El Consejo de Ministros ha aprobado dos acuerdos por los que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de más de 38 millones de euros, concediéndose con ello un suplemento de crédito para la Sociedad Estatal de Seguros Agrarios, Enesa.
Aunque en la provincia de Almería la contratación del seguro ha registrado cifras parecidas a campañas anteriores, en el resto del territorio nacional ha habido una notable subida en la contratación de estas pólizas, superior a la prevista al inicio del ejercicio. Esta subida ha venido propiciada por las buenas expectativas de las cosechas, junto con el deseo de los agricultores de disponer de una cobertura que responda ante los daños sufridos en sus cultivos por el pedrisco y las tormentas. Además, se ha aprobado la concesión de un crédito de más de 9 millones de euros para reparar los daños urgentes producidos por las inundaciones.
Fuente: www.agroinformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario